Partielo | Create your study note online quickly

Tema 7. Partie 1. ARTICO

I. Características del Ártico

Geografía:

  • El Ártico está compuesto por el océano Ártico y sus alrededores, incluyendo partes de Rusia, Canadá, Noruega, Dinamarca y los EE. UU.
  • El Ártico es especialmente relevante por su clima extremo, el hielo marino y sus ecosistemas frágiles.

Cambio climático:

  • El Ártico es una de las regiones más afectadas por el cambio climático, experimentando un calentamiento mucho más rápido que otras zonas del planeta, fenómeno conocido como "amplificación ártica".
  • El deshielo en el Ártico tiene implicaciones globales, ya que contribuye a la elevación del nivel del mar y afecta las corrientes oceánicas.
II. El Rol de la Unión Europea (UE)

Acción y Política Climática:

  • La UE tiene un compromiso claro con el cambio climático, abordando tanto los efectos locales como globales. La UE ha promovido acuerdos como el Acuerdo de París, que se extienden hasta el Ártico.
  • Política Ambiental: La UE implementa políticas como el Pacto Verde Europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el deshielo.

Desafíos en el Ártico:

  • El Ártico enfrenta problemas relacionados con la sostenibilidad y la protección de su medio ambiente ante la explotación de recursos naturales.
  • Las políticas de la UE buscan equilibrar la protección ambiental con las oportunidades económicas, como la explotación de recursos minerales y el acceso a nuevas rutas de navegación debido al deshielo.
III. Gobernanza del Ártico

Organismos internacionales:

  • El Consejo Ártico es el principal foro de cooperación intergubernamental para abordar los problemas del Ártico.
  • Además de los miembros del Consejo Ártico (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y los EE. UU.), existen acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente y la cooperación económica.

Tensiones geopolíticas:

  • La competencia por el control de recursos naturales, especialmente petróleo y gas, y el paso de nuevas rutas marítimas crea tensiones entre los países.
  • La UE no es un actor principal en la región Ártica, pero influye a través de sus políticas de cambio climático y su apoyo a la cooperación internacional.
IV. Implicaciones Globales

Rutas Marítimas:

  • El deshielo ha abierto nuevas rutas comerciales que reducen significativamente los tiempos de navegación entre Europa y Asia. Estas rutas, como la Ruta del Mar del Norte, podrían ser cruciales para el comercio global.
  • Efectos en la biodiversidad:
  • La fauna del Ártico, como los osos polares y las focas, está muy amenazada por el deshielo, lo que afecta tanto a la biodiversidad local como a los ecosistemas globales.

A retenir :

  • Cooperación Internacional: El Ártico es un área de gran interés geopolítico y ambiental. La cooperación internacional es clave para manejar los desafíos del cambio climático, el deshielo y la explotación de recursos naturales.
  • Desafíos futuros: La UE debe seguir trabajando en políticas para mitigar el cambio climático en la región y fortalecer su cooperación con otros actores globales para asegurar la protección ambiental y el acceso sostenible a los recursos.

Tema 7. Partie 1. ARTICO

I. Características del Ártico

Geografía:

  • El Ártico está compuesto por el océano Ártico y sus alrededores, incluyendo partes de Rusia, Canadá, Noruega, Dinamarca y los EE. UU.
  • El Ártico es especialmente relevante por su clima extremo, el hielo marino y sus ecosistemas frágiles.

Cambio climático:

  • El Ártico es una de las regiones más afectadas por el cambio climático, experimentando un calentamiento mucho más rápido que otras zonas del planeta, fenómeno conocido como "amplificación ártica".
  • El deshielo en el Ártico tiene implicaciones globales, ya que contribuye a la elevación del nivel del mar y afecta las corrientes oceánicas.
II. El Rol de la Unión Europea (UE)

Acción y Política Climática:

  • La UE tiene un compromiso claro con el cambio climático, abordando tanto los efectos locales como globales. La UE ha promovido acuerdos como el Acuerdo de París, que se extienden hasta el Ártico.
  • Política Ambiental: La UE implementa políticas como el Pacto Verde Europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el deshielo.

Desafíos en el Ártico:

  • El Ártico enfrenta problemas relacionados con la sostenibilidad y la protección de su medio ambiente ante la explotación de recursos naturales.
  • Las políticas de la UE buscan equilibrar la protección ambiental con las oportunidades económicas, como la explotación de recursos minerales y el acceso a nuevas rutas de navegación debido al deshielo.
III. Gobernanza del Ártico

Organismos internacionales:

  • El Consejo Ártico es el principal foro de cooperación intergubernamental para abordar los problemas del Ártico.
  • Además de los miembros del Consejo Ártico (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y los EE. UU.), existen acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente y la cooperación económica.

Tensiones geopolíticas:

  • La competencia por el control de recursos naturales, especialmente petróleo y gas, y el paso de nuevas rutas marítimas crea tensiones entre los países.
  • La UE no es un actor principal en la región Ártica, pero influye a través de sus políticas de cambio climático y su apoyo a la cooperación internacional.
IV. Implicaciones Globales

Rutas Marítimas:

  • El deshielo ha abierto nuevas rutas comerciales que reducen significativamente los tiempos de navegación entre Europa y Asia. Estas rutas, como la Ruta del Mar del Norte, podrían ser cruciales para el comercio global.
  • Efectos en la biodiversidad:
  • La fauna del Ártico, como los osos polares y las focas, está muy amenazada por el deshielo, lo que afecta tanto a la biodiversidad local como a los ecosistemas globales.

A retenir :

  • Cooperación Internacional: El Ártico es un área de gran interés geopolítico y ambiental. La cooperación internacional es clave para manejar los desafíos del cambio climático, el deshielo y la explotación de recursos naturales.
  • Desafíos futuros: La UE debe seguir trabajando en políticas para mitigar el cambio climático en la región y fortalecer su cooperación con otros actores globales para asegurar la protección ambiental y el acceso sostenible a los recursos.
Back

Actions

Actions